Pollos de engorde producidos por Wayuu

Prosperitas contribuye en las implementación de unidades productivas de pollos de engorde

Diez comunidades indígenas Wayuu en Riohacha y Manaure están dedicando sus esfuerzos a la cría y comercialización de pollos de engorde, gracias a la ejecución de convenios provenientes del Banco de Proyectos 2022 del Ministerio del Interior. Cuatro asociaciones de autoridades tradicionales wayuu han unido fuerzas para establecer las bases de lo que se perfila como la despensa avícola más grande de La Guajira.

En la actualidad, estas comunidades cuentan con un total de 27 galpones, cada uno con una capacidad para alojar hasta 500 aves. Considerando un espacio de 72 metros cuadrados por galpón, se dispone de un área adecuada para garantizar la comodidad y bienestar de las aves en su proceso de crecimiento.

En términos de productividad, cada ave tiene un peso promedio de 2 kg al momento de la venta. Sin embargo, es importante tener en cuenta una tasa de mortalidad del 5% durante el ciclo de producción.

Con un costo de venta de aproximadamente 11,500 pesos por kilogramo, el cálculo de la capacidad productiva y las ganancias generadas se traduce de la siguiente manera:

- Capacidad Productiva por Ciclo: 27 galpones * 500 aves por galpón = 13,500 aves por ciclo.

- Peso Total de Pollos por Ciclo (descontando la tasa de mortalidad): 13,500 aves por ciclo * 95% (considerando la tasa de mortalidad) * 2 kg por ave = 25,650 kg de pollo.

- Ingresos Generados por Ciclo: 25,650 kg * 11,500 pesos por kg = 294,975,000 pesos.

Este modelo de desarrollo económico basado en la avicultura demuestra la capacidad emprendedora y la unión de esfuerzos de estas comunidades indígenas. Además, establece un ejemplo inspirador para otras comunidades en la región que buscan impulsar su economía y mejorar su calidad de vida a través del trabajo conjunto y la dedicación. Estas diez comunidades Wayuu nos recuerdan que, con determinación y colaboración, se pueden alcanzar metas significativas y promover un futuro próspero y sostenible.

Cabe resaltar que la Corporación Prosperitas ha sido un pilar fundamental en este proceso para estas comunidades. Actuando como aliado estratégico, ha brindado su apoyo en la administración de empresas asociativas y ha fungido como empresa madrina en la implementación de acciones de fortalecimiento empresarial con las respectivas asociaciones de autoridades tradicionales wayuu encargadas de llevar adelante estos procesos. Su participación ha sido crucial para el éxito y sostenibilidad de esta iniciativa, consolidando así un modelo de colaboración y apoyo mutuo que inspira a comunidades en búsqueda de un futuro próspero y sostenible.

Mas sobre Prosperitas

Fortalecimiento de unidades productivas agropecuarias

Fortalecimiento de unidades productivas agropecuarias

En asociación con la Alcaldía de Riohacha, mediante el Contrato IMC 031-2024 se entregaron activos productivos a los consejos comunitarios del Distrito para el fortalecimiento de las actividades agropecuarias

Ver más
Fortalecimiento empresarial étnico en Riohacha

Fortalecimiento empresarial étnico en Riohacha

Corporación Prosperitas y la Alcaldía de Riohacha, a través del Convenio de Asociación 042-2023 fortalecen las capacidades emprendedoras y empresariales de grupos étnicos en el Distrito de Riohacha, mediante la realización de una rueda de negocios

Comunidades afro fortalecidas con gallinas ponedoras

Comunidades afro fortalecidas con gallinas ponedoras

Desde la gestión distrital de Riohacha, en asociación con la Corporación Prosperitas se fortalecieron 30 comunidades afrodescendientes del territorio, mediante el Convenio 016 del 2022

Ver más