Seguridad alimentaria para Indígenas Wayuu a través de las Ollas Comunitarias

Avanza el programa de Ollas Comunitarias, fase 2 en el Distrito de Riohacha

Ollas comunitarias: respuesta alimentaria para comunidades wayuu en Riohacha

En el marco de la Orden de Proveeduría No. SMD-GS-201-2023, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) contrató la prestación de servicios para la implementación, puesta en marcha y operación del servicio de alimentación complementaria a través del mecanismo de ollas comunitarias, como parte de la estrategia nacional Hambre Cero en el municipio de Riohacha, La Guajira.

El contrato tuvo como propósito contribuir a la reducción del hambre en comunidades afectadas por situaciones de desastre o emergencia, promoviendo además el fortalecimiento del tejido social mediante espacios de trabajo colectivo, solidario y culturalmente pertinente. Asimismo, se buscó impulsar la reactivación de las economías locales y los medios de vida de las comunidades wayuu, respetando sus características étnicas, tradicionales y de pervivencia cultural.

La intervención tuvo como población beneficiaria a 3.400 personas pertenecientes a 34 comunidades indígenas wayuu asentadas en el Distrito de Riohacha. No obstante, a la fecha de implementación, se identificaron 2.600 personas que cumplían con los criterios establecidos, organizadas en 26 grupos comunitarios para la ejecución del proyecto.

Durante 90 días calendario, se entregaron raciones de comida caliente diariamente a 100 personas por comunidad, a través de las ollas comunitarias. Estas acciones se ejecutaron bajo estrictas directrices técnicas y nutricionales definidas en el anexo del contrato, con una programación rotativa de 31 menús distintos, diseñados para cubrir el ciclo completo de atención. Los menús fueron elaborados con ingredientes locales y preparaciones tradicionales que respetaron la identidad gastronómica del pueblo wayuu.

La implementación de este mecanismo no solo respondió a la necesidad inmediata de alimentación en comunidades en riesgo, sino que también fortaleció la cohesión social, el trabajo colectivo y el respeto por la cultura ancestral, posicionándose como un ejemplo de intervención humanitaria con enfoque diferencial.

Mas sobre Prosperitas

Fortalecimiento de unidades productivas agropecuarias

Fortalecimiento de unidades productivas agropecuarias

En asociación con la Alcaldía de Riohacha, mediante el Contrato IMC 031-2024 se entregaron activos productivos a los consejos comunitarios del Distrito para el fortalecimiento de las actividades agropecuarias

Ver más
Fortalecimiento empresarial étnico en Riohacha

Fortalecimiento empresarial étnico en Riohacha

Corporación Prosperitas y la Alcaldía de Riohacha, a través del Convenio de Asociación 042-2023 fortalecen las capacidades emprendedoras y empresariales de grupos étnicos en el Distrito de Riohacha, mediante la realización de una rueda de negocios

Ver más
Caracterización étnica en Riohacha: un paso hacia el reconocimiento afrodescendiente

Caracterización étnica en Riohacha: un paso hacia el reconocimiento afrodescendiente

+3000 personas afro fueron caracterizadas mediante el Convenio 038-2023 celebrado con el Distrito de Riohacha

Ver más