Comunidades afro de Riohacha beneficiadas de proyecto de artesanías tradicionales

En convenio de asociación con el Distrito de Riohacha se beneficiaron a 20 unidades productivas artesanas fortaleciendo a 250 personas

250 afrodescendientes del Distrito de Riohacha beneficiarios de unidades productivas artesanales

En el marco del Convenio de Asociación No. 024-2023, la Corporación Prosperitas y el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar la inclusión productiva en comunidades NARP del territorio entregaron 20 unidades de empredimientos de artesanías tradicionales.

El convenio, cuyo objeto fue "Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros, para el fortalecimiento en la implementación de estrategia de seguridad alimentaria e inclusión productiva a personas reconocidas como población negra, afrocolombiana, raizal y palenqueras en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha" y ejecución de dos meses —entre el 4 de julio y el 3 de septiembre de 2023—, estuvo dirigido a beneficiar a 250 personas reconocidas como población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera asentadas en el distrito. El objetivo principal del proyecto fue mejorar las condiciones de ingreso y seguridad alimentaria de estas comunidades, a través de acciones que promovieran la inclusión productiva, la reducción de brechas sociales y de desempleo, y el fortalecimiento de capacidades para el trabajo y el ejercicio de derechos.

Entre las principales líneas de acción, se incluyeron actividades orientadas a la asistencia técnica en unidades productivas de bisutería y artesanías, así como capacitaciones en economía solidaria y emprendimiento dirigidas a miembros de consejos comunitarios, organizaciones de base y personas que se autorreconocen como afrodescendientes. La entrega de artículos y elementos para la producción de artesanías.

Por su parte, la Corporación Prosperitas lideró procesos de formación técnica en bisutería contemporánea y artesanal, acorde con las tendencias del año 2023, con el objetivo de fortalecer las capacidades de producción de las unidades beneficiadas. A esta formación se sumaron contenidos sobre marketing y economía familiar, esenciales para potenciar el desarrollo de habilidades empresariales y financieras en las participantes.

Como resultado, se conformaron 20 unidades productivas, distribuidas en zonas urbanas y rurales del distrito, integradas por miembros de comunidades organizadas y expresiones autónomas de la población afro. Cada unidad recibió un conjunto completo de insumos cuidadosamente seleccionados para la producción de bisutería de alta calidad, incluyendo cordones de cuero, cintas en diversos colores, hilos de seda sintética, kits de bordado, cuentas artesanales, cierres, chafas, herramientas especializadas y empaques de presentación.

Finalmente, cada una de las personas participantes recibió la certificación del Curso Básico de Cooperativismo, Economía Solidaria y Emprendimiento, lo que no solo validó su participación activa en el proceso, sino que también se constituyó en una herramienta valiosa para su inserción en escenarios de desarrollo comunitario y generación de ingresos sostenibles.

Mas sobre Prosperitas

Seguridad alimentaria para Indígenas Wayuu a través de las Ollas Comunitarias

Seguridad alimentaria para Indígenas Wayuu a través de las Ollas Comunitarias

En su segundo ciclo la Corporación Prosperitas en conjunto con la UNGRD adelantan el programa de Ollas Comunitarias mediante la Orden de Proveeduría 201-2023 que se ejecuta en el Distrito de Riohacha, donde benefician a más de 2000 personas

Ver más
Avanza la implementación de las Ollas Comunitarias para Indígenas Wayuu en Riohacha

Avanza la implementación de las Ollas Comunitarias para Indígenas Wayuu en Riohacha

En medio de la difícil situación económica y social que ha afectado profundamente a las comunidades indígenas Wayuu en el Departamento de La Guajira, la implementación de la Orden de Proveeduría 031-2023 "Ollas Comunitarias" brinda una luz de esperanza en tiempos de adversidad

Ver más
Caracterización étnica en Riohacha: un paso hacia el reconocimiento afrodescendiente

Caracterización étnica en Riohacha: un paso hacia el reconocimiento afrodescendiente

+3000 personas afro fueron caracterizadas mediante el Convenio 038-2023 celebrado con el Distrito de Riohacha

Ver más